HILO DE PLATA
Teatro del Cuerpo, Hilo de Plata retoma su trabajo en Quito, Ecuador a finales del 2023 con la alianza del maestro Wilson Pico y el artista Carlos Espinoza. Desde sus primeras coreografías, a través de sus personajes, Wilson ha indagado
en temáticas sociales, ofreciendo una visión sensible y sutil de la existencia humana.
El grupo enfoca su atención tanto hacia adentro como hacia el Otro, a la ciudad, al mundo. Escucha el llamado de su entorno y crea propuestas que alimenten la reflexión y cuestionamiento. Además de la presencia de obras consagradas
del maestro, se integran nuevos cuerpos y nuevos argumentos, que pretenden “sacudir” al espectador y decir con el cuerpo: “A la danza independiente ecuatoriana, sí le importa el país”.
OBRA: CRÓNICAS DANZADAS
Información:
Danza Contemporánea / Todo Público / Duración: 50 minutos.
SINOPSIS
Crónicas Danzadas nació hace cinco décadas, cuando el maestro Wilson Pico llevó a través de Ecuador y América relatos danzados sobre personajes de la cotidianidad quiteña, que reflejaban una realidad marcada por la injusticia social. Al preguntarnos sobre la vigencia de estas manifestaciones artísticas, constatamos que, más que nunca, es necesario preservarlas y difundirlas.
El recital está compuesto por tres historias unipersonales de danza-teatro que narran crónicas de la mendicidad, la desigualdad, el hambre y las luchas sociales. Los personajes, seres marginados, suben al escenario para ser expuestos en su cruda verdad. Ese dolor y olvido que los atraviesa se transforma en belleza, en una poesía que nace de la carne y la conciencia. La obra profundiza en la «misma condición humana, desnuda, despojada de máscaras.»
Predomina una postura ante el mundo y ante la vida, en una suerte de confrontación constante que niega los olvidos y rescata la memoria orgánica de un cuerpo que ha conocido los recovecos de la miseria y ha convivido con los ladridos de la muerte. (A. Colombres)
Los materiales que componen sus danzas están hechos «de la misma pasta de artistas como César Vallejo o Guayasamín, quienes han logrado extraer de su entorno los símbolos de una condición histórica, profunda, descarnadamente humana.» (J. C. Moyano) Está compuesta por: Historia que va al mar (2024), Bocaira (1986) y Dioselopay (1976)
Photo Gallery
- ICON. Wilson Pico. Brouhaha International Street Theatre Festival 1995.




