COMPAÑÍA GABRIELA PAREDES
Gabriela Paredes, investigadora nacida en Quito, estudió Sociología y Ciencias Políticas en la UCE. Integró el proyecto Futuro Sí del Frente de Danza Independiente y participó como intérprete en obras de coreógrafos nacionales e internacionales. Como docente, ha trabajado con niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en diversas instituciones públicas, privadas y proyectos personales.
Como coreógrafa, ha presentado sus obras en festivales nacionales e internacionales, incluyendo el Festival de Jóvenes Coreógrafos de Quito (2007), “Perú en Danza” (2008), Festival de Jóvenes Coreógrafos de Venezuela (2009), Quito Concreto (2012), el 5° Festival de Danza Mueve tus Sentidos en Colombia (2017), entre otros.
Sus trabajos recientes exploran la creación colectiva con grupos o comunidades a través de la danza, la memoria y el tejido. Ha sido beneficiaria de la Convocatoria Pública Nacional para Proyectos Artísticos y Culturales en 2018 y 2019, con proyectos como Tejer Recuerdos y Voces, centrados en la reflexión y creación en danza, y en documentales sonoros con mujeres de la comunidad de Santa Bárbara en Cotacachi.
En 2020, fue creadora e improvisadora en el proyecto Movernos por Movernos de Ernesto Ortiz y co-investigadora en el proyecto Poéticas Sonoras de Jayson Hernández. Dirigió la investigación de danza “Estudio del Caminar”, seleccionada en residencias de Espacio Vazío (2021) y la Fiesta Escénica (2022). Su investigación sobre cuerpo, espacio y genealogía, Apuntes para respirar agua, fue seleccionada para la residencia Solas de Balao (2021-22). También es co-investigadora en el Proyecto Pedagogía de la Danza en Ecuador, Archivos Vivos (2020-2023), y docente en la Escuela Popular y Centro Cultural Pambachupa (2023-2024).
OBRA: REBOZO
Información:
Danza contemporánea / Público adulto / Duración: 40 minutos
SINOPSIS
Rebozo es un proyecto de investigación basado en el movimiento, que busca la creación de una obra de danza contemporánea. El rebozo, chalina, chal, pañoleta o mantón son términos que describen una prenda utilizada por mujeres en varios países de Latinoamérica, con múltiples funciones: abrigar, cargar alimentos, mantener la comida caliente, llevar a los hijos o incluso en la recuperación postparto. Así, el rebozo se presenta como una prenda vinculada al cuidado de la vida, proporcionado por las mujeres.
Nos surge la pregunta: ¿Qué cargan las mujeres en sus rebozos? ¿Qué historias, sueños, cansancios e inquietudes se esconden en estas telas? ¿Qué caminos recorrimos junto a estos recipientes? Y, desde esta perspectiva, ¿cómo sería el relato de las mujeres?
Photo Gallery


